Un plato autoctóno del campo es la humita a la olla, una excelente opción para los días de frío que se están acercando. No es una receta compleja y sólo lleva bastante tiempo de preparación, pero los resultados son exquisitos.
Hay que destacar que este plato tiene dos versiones, la humita en olla, que es la que será preparada en esta ocasión y la humita en chala, que se sirve en hojas de la mazorca de maíz. Es una preparación que tiene su origen en los Andes peruanos y se fue extendiendo hasta llegar a Argentina y Bolivia.
¿Cómo preparar una humita a la olla?
Ingredientes (de 8 a 10 porciones)
- 1 cebolla
- 1 morrón colorado
- 50 choclos
- 2,5 kg de zapallo criollo
- 1 litro de leche
- Queso cremoso, muzarella y parmesano
- Sal y pimienta a gusto
- Albahaca fresca
Para el sofrito
- ¼ taza de aceite
- 8 cebollas de verdeo
- 2 cucharadas de pimentón
- 1 cucharada de ají molido
- 1 ají miracielos
- Sal y pimienta
Preparación
- Rallar los choclos y reservar algunos marlos para hervirlos junto con la leche.
- Hornear el zapallo hasta que quede cocido. Hacer un puré y utilizar parte de la leche para hervir junto con los marlos.
- Picar el morrón y la cebolla bien chiquita. Freír ambos en aceite de oliva y cuando estén dorados agregar el choclo rallado y el puré de zapallo. Si la preparación requiere más líquido agregar el resto de la leche hervida con los marlos.
- Revolver todo de manera continua para que no se pegue y cocinar por 30 minutos. Condimentar con sal y pimienta.
- En una asadera de vidrio colocar el queso cremoso, la humita y por arriba queso parmesano y muzarella.
- Llevar al horno hasta dorar. Decorar con el sofrito y un poco de albahaca fresca al servir.
Para preparar el sofrito
- Calentar aceite en una sartén y agregar la cebolla y los condimentos. Remover y dejar reposar.
- Agregar un chorro de agua fría para resaltar los sabores.